Entendiendo el blues (análisis de géneros II)

Si ya te has familiarizado con las formas más habituales del Blues, sientes el cambio de acordes dentro de ti, sabes que el turnaround está a punto de suceder… Si todo esto ya es algo natural para ti, entonces, significa que ya estás más que preparado para dar el segundo paso hacía el universo del Blues.

bb-kingi1

En este nuevo número, continuamos hablando de este estilo que ha sido base de tantos otros y agrupando sus rasgos más característicos. Después de haber hecho un repaso a las formas estándares más habituales, vamos a pasar a hablar de la armonía y melodía, del ritmo y de los estilos más significativos. Si alguna vez te has preguntado por qué un acorde suena bien en el blues a pesar de que no encaja en la tonalidad en la que se supone que estamos, por qué hay blueses en los que los tres acordes son dominantes etc. vamos a intentar dar respuesta a todas estas dudas y otras más en esta segunda parte. Sin más preámbulos, comenzamos con la segunda parte de este estudio.

ARMONÍA

Existen dos tipos básicos de blues:

El blues en modo mayor.

El blues en modo menor.

Ambos se basan en los grados y las cadencias características de la música tonal: I (Tónica), IV (Subdominante), V (Dominante). En el blues menor, la armonía funciona de la misma manera que lo hace en cualquier tipo de música en tonalidad menor, con una excepción de la que hablaremos más adelante. El blues mayor, sin embargo, no es completamente diatónico a la armonía tonal mayor y toma notas tanto de la escala mayor como de la escala de blues (1,b3,4,b5,5,b7).

BLUES MAYOR

A la hora de añadir extensiones a los acordes tríada que surgen en la tonalidad mayor, el blues mayor utiliza las notas de la tonalidad, más las de la escala de blues. Teóricamente, serían validas cualquiera de todas las extensiones que nos diera la superposición de la escala mayor y la escala de blues sobre las tríadas. Sin embargo, hay unas que son más usadas tradicionalmente y aportan un mayor sonido bluesero. De esta forma, a cada uno de los grados de un blues mayor les corresponderían las siguientes extensiones:

Superponiendo la escala de blues sobre las 3 triadas mayores (I,IV,V).

I-b7, #9
IV-b7, 9
V-b7, #9, b13

Las extensiones diatónicas en tonalidad mayor.

I-9,13
IV-9,13
V-9,13

Es muy común utilizar una b9 en el quinto grado también a pesar de que no pertenezca ni a la tonalidad ni a la escala de blues, tratando este como un acorde alterado V que vuelve al I.

imagen-1

Estas son algunas de las posiciones más utilizadas en un blues mayor para los acordes extendidos:

imagen-2-chords1

imagen-3-chords-2

imagen-4-chords-3

imagen-5-chords-4

imagen-6-chords-5

BLUES MENOR

El blues en tono menor, como ya hemos dicho, toma su armonía de la tonalidad menor, y estos son sus acordes básicos:

imagen-7-blues-menor

Sin embargo, existe otra variante que es la progresión más común dentro del blues menor:

imagen-8-blues-menor-ii

El grado bVI al que le correspondería una 7 mayor, es dominante porque toma la b7 de la nota blues b5 de la tonalidad. Es la única característica distinta en el funcionamiento armónico del blues menor en relación a cualquier otra música en tono menor.

popovic-cblues2007

MELODÍA

El rasgo más característico de la melodía en el blues, es el hecho de que en el blues mayor pueden concurrir la 3ª mayor y la menor, la 5 justa y la disminuida y la 7ª mayor y la menor. Ya hemos comentado en el apartado de armonía que en el blues mayor concurren las notas de la escala menor pentatónica y las de la mayor. En la melodía ocurre otro tanto de lo mismo. En el blues menor también se da el mismo caso con la 5ª.

En cuanto a su distribución sobre los acordes, podemos distinguir dos líneas melódicas básicas. Estas líneas coinciden con las melodías vocales improvisadas más tradicionales del blues. También coinciden con la estructura AAB.

En el blues de 12, la primera línea ocupa los dos primeros compases, dejando el tercero y el cuarto libres. En la segunda línea se repite la primera sobre el acorde IV. Esto ocurriría de nuevo en los dos primeros compases dejando el séptimo y octavo libres. Del compás nueve al diez tendríamos la línea de resolución que marca el final de todo el ciclo para después volver a empezar tras la cadencia. Los compases vacíos eran un recurso para pensar en la siguiente línea que vamos a improvisar.

Aquí podemos ver la distribución de las líneas melódicas en un ciclo completo. Es muy importante tener esto en cuenta en la creación de nuestros solos. Le dará un sonido totalmente bluesero.

imagen-9-blues-12-melodia

En el blues de 8 compases las líneas melódicas ocuparían las siguientes posiciones:

imagen-10-blues-8-melodia

Existe una tendencia a comenzar las líneas melódicas en anacrusa, sobre todo en el blues de 8 compases.

robbenford

RITMO

Una vez sabemos qué tipo de blues estamos tocando (estrucutura y si es mayor o menor) nos falta saber qué tipo de ritmos le podemos aplicar. A lo largo de la historía, se han aplicado una infinitud de ritmos a las armonías y estructuras de blues que ya hemos estudiado.

Estos son los ritmos más comunes:

1) Shuffle:

Es probablemente el ritmo más característico del blues. Está basado en un ritmo a corcheas en el cual la primera dura más que la segunda. Podría interpretarse como un ritmo de tresillo de corchea de una negra+una corchea:

imagen-11

Sin embargo, no es una medición exacta, y una vez más depende del feeling de cada artista. Algunos prolongan más la primera corchea, otros menos.

Ejemplos:

Sweet Home Chicago – Robert Johnson

Pride and Joy – Steve Ray Vaughan

2) Straight-four o “corcheas rectas”

Las corcheas son tocadas de manera igual, se tocan tal y como se leerían.

Ejemplos:

The thrill is gone – B.B. King

Crossroads – Robert Johnson Tocada por Eric Clapton

3) 12/8 Blues:

Normalmente se da en blueses de tipo lento, balada. Consiste en lo que su propio nombre indica, una estructura de blues normal pero en 12/8.

Ejemplos:

Texas floods – Larry Davies

Red House – Jimi Hendrix

4) Two-beat:

Es un ritmo usado normalmente en canciones rápidas y de carácter muy vivo. Proviene de ritmos de Jazz y Dixieland.

Ejemplos:

Cry for me baby – Elmore James

Mojo working – Muddy Waters

5) 16 funk feel.

Como su propio nombre indica es un ritmo de funk basado en semicorcheas.

Ejemplos:

Messing with the kid – Junior Wells

I wanna know – Lucer Allison

SUB-ESTILOS

Estos son algunos de los estilos y características más representativos:

1) Delta blues:

Skip James – Devil got my woman

Es uno de los blueses más primitivos. No busca una labor de guitarra solista, y se centra sobre todo en el ritmo para acompañar a la voz. Es muy común el uso del “slide”. Se toca con guitarra acústica, y se tiende a utilizar mucho tonalidades abiertas. El nombre hace referencia a la Delta del Mississippi, porque es donde se supone que surgió. Sin embargo, ha habido artistas en muchas otras zonas que también han desarrollado este estilo.

2) Piedmont blues o East coast blues:

Blind Blake – Early morning blues

Se caracteriza por tocarse con dedos en un estilo de tipo ragtime, en el cual el bajo lleva una base rítmica y se alterna con las cuerdas más agudas haciendo melodías. Este estilo evolucionó en una dirección más cercana a la música folk, distanciándose del blues.

3) Memphis blues:

Whistler´s Jug Band – Foldin´bed

Es un blues similar al del Delta pero con una peculiaridad, la influencia de las Jug Bands. Las Jug bands eran bandas formadas por gente que tocaba instrumentos hechos por ellos mismos con lo que tenían a su alcance en su entorno rural. Tenían banjos, mandolines, guitarras e instrumentos de viento, como la armónica, hechos de forma casera.

4) Boogie-woogie:

Matt Guitar Boogie

La principal característica de este estilo es su continúo ostinato en el bajo. Es muy fácil de reconocer. Nació como un estilo tocado en piano, en el cual la mano izquierda tocaba este ostinato, mientras la derecha hacía adornos. La guitarra intentó imitar esto con pequeños arreglos entre las partes del ostinato tocado en las cuerdas más graves.

5) Jump blues:

Big Joe Turner – Feelin´ happy

Es un blues muy vivo, cercano al rock and roll, en el que se introducen elementos de big band, como vientos. Los saxos toman el mando de los solos y la mayoría de los arreglos. También se conoce a este estilo, como Rhythm and blues.

6) Electric blues:

Willie Dixon & Chicago Blues Old Stars – Seventh son

Se introdujeron amplificadores, bajos electricos, baterías y armónicas, y se creó el nuevo movimiento de blues, que también es conocido como “Chicago blues”. Este estilo se dio tanto en Chicago, como en Detroit y St. Louis. Sin embargo, Chicago fue sin duda, donde más se explotó. Esta muy infuenciado por el blues de Mississippi, tanto del Delta como de Memphis. Muchos artistas de Mississippi se mudaron a Chicago y electrificaron la tradición de blues que ya traían. La armónica toma un gran peso en este estilo.

7) British blues:

Cream – Crossroads (1968)

El blues era una música que aún a mediados del siglo pasado, sólo era tocada por músicos negros. Sin embargo alrededor del año 60 hubo un movimiento de blues en Gran Bretaña en el que músicos blancos recuperaron temas de la epoca del Delta blues, y lo abrieron a un mayor público. El estilo British fue una evolución del eléctrico en el que se añadió más distorsión e incluso, a veces, rasgos psicodélicos. Hay que tener en cuenta que en Gran Bretaña estaban surgiendo ya los primeros pasos del heavy metal.

8 ) Texas blues:

Steve Ray Vaughan – May I have a talk with you

Tuvo una gran influencia del blues de Chicago y de Gran Bretaña. Los miembros de la banda en este estilo se redujeron todavía más, y estaba normalmente basado en guitarra, bajo, bateria y voz. La guitarra llevaba el mayor peso y se encargaba tanto de la parte de rítmica como de la solista. Se vuelve todo mucho más crudo y directo a diferencia del British blues donde por ejemplo aún se oían también teclados o más arreglos.

Por cortesía de David “Buke” Vila y Cutaway Guitar magazine.

Para ver más artículos y descargar la revista completa puedes ir a Cutaway Guitar magazine.

Entendiendo el blues (análisis de géneros II).

David “Buke” Vila.

Share

7 opiniones en “Entendiendo el blues (análisis de géneros II)”

  1. Segunda parte del artículo especial de David “Buke” Vila acerca del blues. Todos los fundamentos, análisis armónico y melódico, las posiciones de los acordes, estructuras, multitud de ejemplos…

    …el blues ya no tiene secretos.

    Podéis dejar vuestro comentario si os ha gustado.

  2. Hola David

    Tenía entendido que el R&B tiene dos “historias”, la primera se le denomina así a toda la música provenientes de los negros, que antes los denominaban Race Records (lo habla Charlie Gillett en su libro “historia del Rock”) pero producto al cambio de mentalidad que estaba surgiendo se lo cambio por ese nombre. La otra fuente que me contó mi profesor fue que se le denominó R&B al blues con instrumentos eléctrico.

    te escribo ésto sin ánimo de criticar negativamente la página (realmente está muy buena!!), sino que lo hago para compartir info y para pedir que me aclares el punto en que mencionas que el R&B proviene del Jump blues.

    Saludos !

  3. Hola Agustín, gracias por leer nuestro blog y por participar. Todos los comentarios siempre son bienvenidos por que es la única forma de que aprendamos entre todos los unos de los otros. Nuestro colaborador David, el que escribió el artículo, ya no está en contacto con nosotros, pero intentaré hacerle llegar tu duda para que nos dé su punto de vista.
    Un saludo!!!

  4. Pues hay bastante razón en lo que comenta David. Realmente el termino Rhythm and Blues empezó usándose para nombrar al blues con instrumentos eléctricos, realmente a las grabaciones de blues en general, aunque no usasen instrumentos eléctricos, pero es cierto que en mayor medida a finales de loas años 40 y principios del los 50 ya se usaban mayoritariamente instrumentos eléctricos para los discos de blues.
    El uso del término RnB ha sufrido una gran evolución en su uso, y no era igual lo que en los 50 era llamado con ese nombre a lo que se le llamaba en los 60 o 70, ni era igual que a lo que a la postre se ha llamado también RnB, esa música con tanta importancia en el bajo, con ese groove tan sensual y con tanto rollo sexual como es el RnB moderno.

    Espero haber sido de ayuda.

    Por cierto acabo de descubrir el blog y me encanta, felicidades!

    Un saludo!

  5. Pues hay bastante razón en lo que comenta Agustín. Realmente el termino Rhythm and Blues empezó usándose para nombrar al blues con instrumentos eléctricos, realmente a las grabaciones de blues en general, aunque no usasen instrumentos eléctricos, pero es cierto que en mayor medida a finales de loas años 40 y principios del los 50 ya se usaban mayoritariamente instrumentos eléctricos para los discos de blues.
    El uso del término RnB ha sufrido una gran evolución en su uso, y no era igual lo que en los 50 era llamado con ese nombre a lo que se le llamaba en los 60 o 70, ni era igual que a lo que a la postre se ha llamado también RnB, esa música con tanta importancia en el bajo, con ese groove tan sensual y con tanto rollo sexual como es el RnB moderno.

    Espero haber sido de ayuda.

    Por cierto acabo de descubrir el blog y me encanta, felicidades!

    Un saludo!

  6. Pues hay bastante razón en lo que comenta Agustín. El término Rhythm and Blues empezó usándose a finales de los 40 para nombrar al blues con instrumentos eléctricos, realmente a las grabaciones de blues en general, aunque no usasen instrumentos eléctricos, pero es cierto que a finales de los años 40 y principios de los 50 ya se usaban mayoritariamente instrumentos eléctricos para los discos de blues.

    El uso del término RnB ha sufrido una gran evolución en su uso, y no era igual lo que en los 50 era llamado con ese nombre a lo que se le llamaba en los 60 o 70, ni era igual que a lo que a la postre ha sido llamado también RnB, esa música con tanta importancia en el bajo, con ese groove tan sensual y con tanto rollo sexual como es el RnB moderno.

    Espero haber sido de ayuda.

    Por cierto acabo de descubrir el blog y me encanta, felicidades!

    Un saludo!

  7. Muchas gracias Jaume, por tu felicitación, por la visita al Blog y por tu aportación. Entre todos aprendemos de todos.

    Os voy a dar envidia: mañana voy a ver un festival donde actua Ana Poppovic 🙂

    Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *