Analizando géneros: El Funk

A la gente le gusta bailar y poder seguir una canción mientras mueve la cabeza. A la mayoría de la gente que escucha música le causa una supina indiferencia que uses el modo mixolidio o el modo supercalifragilístico.

funk_portada

Uno de los aspectos más importantes y menos estudiados dentro de la guitarra es el ritmo. Tanto en labores de guitarra puramente rítmica como dentro del fraseo solista.

Una persona con un buen sentido del ritmo puede poner a bailar a toda una sala tocando dos notas y sin usar alteraciones, y alguien que sabe todas las escalas e incluso ha descubierto nuevos y alucinantes modos de la música neozelandesa del siglo II antes de cristo, puede aburrir y no mover a nadie.

Volvemos a lo de siempre, hay que saber sentir el ritmo de la música, y después aplicar todos esos modos y escalas. Si no escuchamos donde golpea el plato el batería, donde hay un silencio etc. podríamos estar construyendo una parte de guitarra que va totalmente cruzada con el groove general de la canción. Para ello, hoy vamos a estudiar uno de los estilos que pone a bailar a toda la sala cada vez que suena: el funk.

Vamos a continuar en la misma línea que con el blues y vamos a dividir el estudio en: estructura, armonía y melodía, ritmo y estilos.

ESTRUCTURA

Lo importante de la estructura del funk más primitivo es que no hay ninguna necesidad de tener una específica. De hecho, si escuchamos a James Brown en, por ejemplo, “I got the feeling” los músicos cambian de la estrofa al estribillo, unas veces, cuando grita (3:30) y otras, cuando salta o levanta la mano. Es una música en la que, muchas veces, tenemos que seguir lo que el cantante siente, a no ser que se haya acordado de otra manera previamente. Existe una estrofa, estribillo, puente etc. pero tiende a no haber un número específico de repeticiones de estas y ser el cantante el que marca los cambios.

Sin embargo, a pesar de que el funk tiende a no tener una estructura establecida, como sí que lo hace el blues, por ejemplo, se le puede aplicar estructuras de esta u otras músicas. Ya hablamos del “funk blues” en los números anteriores.  

El elemento que hace que una canción sea funky es el ritmo. El funk más tradicional tiende a no tener una estructura específica, pero podemos tomar un Standard de jazz, respetar al máximo su estructura y hacerlo en un estilo funky si le aplicamos un ritmo de tipo funky. Hablaremos más de esto en el apartado de ritmo.

ARMONÍA

Los cambios armónicos no son tan importantes en el funk tradicional, pero a pesar de ello los acordes que se utilizan suelen incluir todo tipo de extensiones más típicas, por ejemplo, del jazz . La diferencia es que se utilizan como acordes estáticos sobre los que se ejecuta un ritmo, no como las típicas progresiones de jazz donde se cambia de acordes constantemente.

Las canciones de funk tradicionales tienden a estar en el modo mixolidio o en el modo dórico. Sin embargo, como ya hemos dicho, será el ritmo lo que determinará la cualidad funky de un tema, no la armonía ni las progresiones.

james_brown

En la guitarra se tiende a marcar más las primeras cuerdas, e incluso a simplemente tocar las 3-4 primeras. Se suelen realizar arreglos sobre los propios acordes que estamos tocando, añadiendo y quitando la 13, por ejemplo, o con pequeños licks y fraseos. Esto se puede apreciar perfectamente en “Sex machine” donde el guitarrista toca un acorde 9 con la quinta arriba y la sube a la 13 en cada tercer tiempo del compás, para volver a la 5 en la última semicorchea del mismo.

imagen1

Fijaos también en lo comentado sobre la estructura, y como James Brown les grita “¿Vamos al puente? Venga, al puente” y es ahí termina la estrofa para pasar al puente.

Estos son algunos de los acordes más comunes que intentan ceñirse a las 3-4 primeras cuerdas:

  • Menores:

imagen2imagen3

imagen4

imagen5

  • Dominantes:

imagen6

imagen7imagen8

imagen9imagen10

La lista sería interminable. Aquí hemos visto los acordes más típicos del funk más tradicional, tipo James Brown. Como regla general puedes utilizar cualquiera de los que ya sabes tocando sólo las 3-4 primeras cuerdas. Si quieres encontrar acordes de otro tipo con otros voicings como estos (mayores, disminuidos etc.) te fijas en los que acabamos de ver, los modificas ¡y te los curras tú! Lo importante es adaptarlos a las cuerdas más agudas y seguir las reglas generales de armonía teniendo en cuenta que la 3, la 7, y las tensiones son las más importantes si has de dejar alguna fuera.

MELODÍA

Como venimos diciendo todo el rato, se puede aplicar un ritmo funky a cualquier armonía y melodía, pero si hablamos estrictamente del funk más tradicional, la melodía tiende a ser una mezcla del modo dórico o mixolidio con la escala de blues. Sin embargo, una vez más, lo importante es que la melodía siga el ritmo de la canción. Fijaos en este video de Victor y Regi Wooten. Las notas que tocan es casi lo de menos mientras alguien toque la tónica de vez en cuando. Lo importante es el groove, la calidad rítmica de lo que improvisan. 

Lo más importante es que la guitarra es usada como un elemento percusivo y hay que mantener el groove vivo, no hay grandes cambios melódicos ni armónicos entre las partes. Eres un elemento rítmico, no importa cuantos licks alterados te sepas. Sigue el groove de la banda.

En la construcción de un solo podríamos subrayar el uso de las octavas (2:30 en el video de abajo) y las popping lines así como la importancia de los cambios de dinámica y acentuación en la mano derecha. Este video didáctico al estilo de  David Williams es un buen ejemplo de todo ello.

RITMO

Llegamos, por fin, a la raíz más profunda de lo que es el funk: el ritmo. El funk se basa, principalmente en la subdivisión en semicorcheas de cada pulso del compás. Tenemos que ser capaces de marcar cada pulso con el pie mientras tocamos cuatro semicorcheas sobre cada uno de ellos, hacia abajo y arriba alternativamente.

imagen11

Es también muy importante marcar bien la acentuación de cada figura con nuestra mano derecha. A partir de esto, van a surgir todos los demás ritmos que vamos a tocar.

Intenta tocar esto sobre las cuerdas muteadas con tu mano izquierda y después utiliza estos dos recursos para hacer variaciones en el ritmo:

  1. Cambia el acento de lugar.
  2. Pon silencios.

Y recuerda que la mano derecha debe moverse abajo y arriba como un reloj y que a pesar de que haya un silencio continuará moviéndose. La diferencia es que donde haya silencio la mano no golpeará las cuerdas, pero seguirá yendo para abajo o para arriba según lo que le toque.

Algunos ejemplos:

imagen12

imagen13

El siguiente paso sería tocar un acorde sobre las figuras y cambiar los silencios por tocar las cuerdas muteadas con la mano izquierda, un recurso muy utilizado en el funk. Para ello escoge uno de los acordes vistos en el apartado de armonía.

  • Con cuerdas muteadas en silencios.

imagen14

imagen15

Después puedes modificar las figuras rítmicas, añadir tresillos etc, pero esta es la base de prácticamente todas las canciones de funk y lo que hará que un tema pueda ser catalogado como funky.

Otra de las características más importantes del funk es la importancia de los pulsos 1 y 3. El soul acentuaba más en el 2 y el 4 y fue sobre todo James Brown el que comenzó a introducir ritmos acentuados en el 1 y el 3.

La idea es que adquieras un vocabulario rítmico que te permita, a la hora de escuchar una canción, aplicar distintos patrones e improvisar sobre la guitarra como si de un instrumento de percusión se tratara. Esto no sólo enriquecerá tu rítmica en el funk, sino que a la hora de hacer solos también tendrás un mayor abanico de frases rítmicas a seguir sin que pierdas el groove de la canción. Una vez que los ritmos están interiorizados te saldrán de forma natural, porque los sentirás.

Intenta crear 10 ritmos distintos y después tocar un compás de cada uno con un metronomo, sin perder el ritmo. Esta información rítmica se grabará en tu oído musical y saldrá cada vez que toques, de forma natural.

Por último, es también importante subrayar el abundante uso del wah-wah, tanto para las partes rítmicas como solistas. Con el wah-wah abierto o cerrado podremos también dar otra perspectiva nueva a nuestras variaciones en cuanto a acentuación y dinámicas.

funk_1

ESTILOS

Como nos hemos cansado a decir a lo largo de todo el artículo, se puede aplicar un ritmo de funk a cualquier estilo de música, por lo que encontramos una infinitud de variaciones estilísticas en temas funk. Es más fácil pensar en el funk como un concepto rítmico aplicable a todos los demás estilos existentes.

Voy a repasar, sin embargo, los más característicos o los que más fama han adquirido:

1)Funk rock:

Es un estilo compuesto por una base rítmica de funk a la que se le añade una guitarra más rockera normalmente con distorsión.

Ejemplos:
“Freedom”- Jimi Hendrix

“Sail away”- Deep purple

2)Punk funk:

Es un estilo compuesto por una base rítmica funky con guitarras rápidas y más saturadas que el funk rock. No utiliza acordes con extensiones y suele limitarse a quintas normalmente.

Ejemplos:
“Gotta stay focused”- Adequate seven

“We got soul”- Big Boys

3)Funk disco:

Es un estilo con base rítmica de funk y que añade sintetizadores, simples y otro tipo de sonidos más característicos de la música disco.

Ejemplos:
“Car Wash”- Rose Royce

“Heart of glass”- Blondie

4)Funk metal:

Estilo con ritmo funk y riffs pesados de guitarra, con mucho bajo y distorsión.

Ejemplos:
“Love rears its ugly face”- Living colour

“Killing in the name of”- Rage against the machine

Y para su disfrute un par de temas quizá no demasiado expandidos en el mundo del funk pero que son a mi parecer, obras de arte:

“Todo pa la pachamama” O´Funk´illo: Funk y flamenco, ole.

“Habaneando” De la BSO de Habana Blues: Funk rock y percusión cubana.

Por cortesía de David “Buke” Vila y Cutaway Guitar magazine.

Para ver más artículos y descargar la revista completa puedes ir a Cutaway Guitar magazine.

El Funk.

David “Buke” Vila.

Share

Entendiendo el blues (análisis de géneros II)

Si ya te has familiarizado con las formas más habituales del Blues, sientes el cambio de acordes dentro de ti, sabes que el turnaround está a punto de suceder… Si todo esto ya es algo natural para ti, entonces, significa que ya estás más que preparado para dar el segundo paso hacía el universo del Blues.

bb-kingi1

En este nuevo número, continuamos hablando de este estilo que ha sido base de tantos otros y agrupando sus rasgos más característicos. Después de haber hecho un repaso a las formas estándares más habituales, vamos a pasar a hablar de la armonía y melodía, del ritmo y de los estilos más significativos. Si alguna vez te has preguntado por qué un acorde suena bien en el blues a pesar de que no encaja en la tonalidad en la que se supone que estamos, por qué hay blueses en los que los tres acordes son dominantes etc. vamos a intentar dar respuesta a todas estas dudas y otras más en esta segunda parte. Sin más preámbulos, comenzamos con la segunda parte de este estudio.

ARMONÍA

Existen dos tipos básicos de blues:

El blues en modo mayor.

El blues en modo menor.

Ambos se basan en los grados y las cadencias características de la música tonal: I (Tónica), IV (Subdominante), V (Dominante). En el blues menor, la armonía funciona de la misma manera que lo hace en cualquier tipo de música en tonalidad menor, con una excepción de la que hablaremos más adelante. El blues mayor, sin embargo, no es completamente diatónico a la armonía tonal mayor y toma notas tanto de la escala mayor como de la escala de blues (1,b3,4,b5,5,b7).

BLUES MAYOR

A la hora de añadir extensiones a los acordes tríada que surgen en la tonalidad mayor, el blues mayor utiliza las notas de la tonalidad, más las de la escala de blues. Teóricamente, serían validas cualquiera de todas las extensiones que nos diera la superposición de la escala mayor y la escala de blues sobre las tríadas. Sin embargo, hay unas que son más usadas tradicionalmente y aportan un mayor sonido bluesero. De esta forma, a cada uno de los grados de un blues mayor les corresponderían las siguientes extensiones:

Superponiendo la escala de blues sobre las 3 triadas mayores (I,IV,V).

I-b7, #9
IV-b7, 9
V-b7, #9, b13

Las extensiones diatónicas en tonalidad mayor.

I-9,13
IV-9,13
V-9,13

Es muy común utilizar una b9 en el quinto grado también a pesar de que no pertenezca ni a la tonalidad ni a la escala de blues, tratando este como un acorde alterado V que vuelve al I.

imagen-1

Estas son algunas de las posiciones más utilizadas en un blues mayor para los acordes extendidos:

imagen-2-chords1

imagen-3-chords-2

imagen-4-chords-3

imagen-5-chords-4

imagen-6-chords-5

BLUES MENOR

El blues en tono menor, como ya hemos dicho, toma su armonía de la tonalidad menor, y estos son sus acordes básicos:

imagen-7-blues-menor

Sin embargo, existe otra variante que es la progresión más común dentro del blues menor:

imagen-8-blues-menor-ii

El grado bVI al que le correspondería una 7 mayor, es dominante porque toma la b7 de la nota blues b5 de la tonalidad. Es la única característica distinta en el funcionamiento armónico del blues menor en relación a cualquier otra música en tono menor.

popovic-cblues2007

MELODÍA

El rasgo más característico de la melodía en el blues, es el hecho de que en el blues mayor pueden concurrir la 3ª mayor y la menor, la 5 justa y la disminuida y la 7ª mayor y la menor. Ya hemos comentado en el apartado de armonía que en el blues mayor concurren las notas de la escala menor pentatónica y las de la mayor. En la melodía ocurre otro tanto de lo mismo. En el blues menor también se da el mismo caso con la 5ª.

En cuanto a su distribución sobre los acordes, podemos distinguir dos líneas melódicas básicas. Estas líneas coinciden con las melodías vocales improvisadas más tradicionales del blues. También coinciden con la estructura AAB.

En el blues de 12, la primera línea ocupa los dos primeros compases, dejando el tercero y el cuarto libres. En la segunda línea se repite la primera sobre el acorde IV. Esto ocurriría de nuevo en los dos primeros compases dejando el séptimo y octavo libres. Del compás nueve al diez tendríamos la línea de resolución que marca el final de todo el ciclo para después volver a empezar tras la cadencia. Los compases vacíos eran un recurso para pensar en la siguiente línea que vamos a improvisar.

Aquí podemos ver la distribución de las líneas melódicas en un ciclo completo. Es muy importante tener esto en cuenta en la creación de nuestros solos. Le dará un sonido totalmente bluesero.

imagen-9-blues-12-melodia

En el blues de 8 compases las líneas melódicas ocuparían las siguientes posiciones:

imagen-10-blues-8-melodia

Existe una tendencia a comenzar las líneas melódicas en anacrusa, sobre todo en el blues de 8 compases.

robbenford

RITMO

Una vez sabemos qué tipo de blues estamos tocando (estrucutura y si es mayor o menor) nos falta saber qué tipo de ritmos le podemos aplicar. A lo largo de la historía, se han aplicado una infinitud de ritmos a las armonías y estructuras de blues que ya hemos estudiado.

Estos son los ritmos más comunes:

1) Shuffle:

Es probablemente el ritmo más característico del blues. Está basado en un ritmo a corcheas en el cual la primera dura más que la segunda. Podría interpretarse como un ritmo de tresillo de corchea de una negra+una corchea:

imagen-11

Sin embargo, no es una medición exacta, y una vez más depende del feeling de cada artista. Algunos prolongan más la primera corchea, otros menos.

Ejemplos:

Sweet Home Chicago – Robert Johnson

Pride and Joy – Steve Ray Vaughan

2) Straight-four o “corcheas rectas”

Las corcheas son tocadas de manera igual, se tocan tal y como se leerían.

Ejemplos:

The thrill is gone – B.B. King

Crossroads – Robert Johnson Tocada por Eric Clapton

3) 12/8 Blues:

Normalmente se da en blueses de tipo lento, balada. Consiste en lo que su propio nombre indica, una estructura de blues normal pero en 12/8.

Ejemplos:

Texas floods – Larry Davies

Red House – Jimi Hendrix

4) Two-beat:

Es un ritmo usado normalmente en canciones rápidas y de carácter muy vivo. Proviene de ritmos de Jazz y Dixieland.

Ejemplos:

Cry for me baby – Elmore James

Mojo working – Muddy Waters

5) 16 funk feel.

Como su propio nombre indica es un ritmo de funk basado en semicorcheas.

Ejemplos:

Messing with the kid – Junior Wells

I wanna know – Lucer Allison

SUB-ESTILOS

Estos son algunos de los estilos y características más representativos:

1) Delta blues:

Skip James – Devil got my woman

Es uno de los blueses más primitivos. No busca una labor de guitarra solista, y se centra sobre todo en el ritmo para acompañar a la voz. Es muy común el uso del “slide”. Se toca con guitarra acústica, y se tiende a utilizar mucho tonalidades abiertas. El nombre hace referencia a la Delta del Mississippi, porque es donde se supone que surgió. Sin embargo, ha habido artistas en muchas otras zonas que también han desarrollado este estilo.

2) Piedmont blues o East coast blues:

Blind Blake – Early morning blues

Se caracteriza por tocarse con dedos en un estilo de tipo ragtime, en el cual el bajo lleva una base rítmica y se alterna con las cuerdas más agudas haciendo melodías. Este estilo evolucionó en una dirección más cercana a la música folk, distanciándose del blues.

3) Memphis blues:

Whistler´s Jug Band – Foldin´bed

Es un blues similar al del Delta pero con una peculiaridad, la influencia de las Jug Bands. Las Jug bands eran bandas formadas por gente que tocaba instrumentos hechos por ellos mismos con lo que tenían a su alcance en su entorno rural. Tenían banjos, mandolines, guitarras e instrumentos de viento, como la armónica, hechos de forma casera.

4) Boogie-woogie:

Matt Guitar Boogie

La principal característica de este estilo es su continúo ostinato en el bajo. Es muy fácil de reconocer. Nació como un estilo tocado en piano, en el cual la mano izquierda tocaba este ostinato, mientras la derecha hacía adornos. La guitarra intentó imitar esto con pequeños arreglos entre las partes del ostinato tocado en las cuerdas más graves.

5) Jump blues:

Big Joe Turner – Feelin´ happy

Es un blues muy vivo, cercano al rock and roll, en el que se introducen elementos de big band, como vientos. Los saxos toman el mando de los solos y la mayoría de los arreglos. También se conoce a este estilo, como Rhythm and blues.

6) Electric blues:

Willie Dixon & Chicago Blues Old Stars – Seventh son

Se introdujeron amplificadores, bajos electricos, baterías y armónicas, y se creó el nuevo movimiento de blues, que también es conocido como “Chicago blues”. Este estilo se dio tanto en Chicago, como en Detroit y St. Louis. Sin embargo, Chicago fue sin duda, donde más se explotó. Esta muy infuenciado por el blues de Mississippi, tanto del Delta como de Memphis. Muchos artistas de Mississippi se mudaron a Chicago y electrificaron la tradición de blues que ya traían. La armónica toma un gran peso en este estilo.

7) British blues:

Cream – Crossroads (1968)

El blues era una música que aún a mediados del siglo pasado, sólo era tocada por músicos negros. Sin embargo alrededor del año 60 hubo un movimiento de blues en Gran Bretaña en el que músicos blancos recuperaron temas de la epoca del Delta blues, y lo abrieron a un mayor público. El estilo British fue una evolución del eléctrico en el que se añadió más distorsión e incluso, a veces, rasgos psicodélicos. Hay que tener en cuenta que en Gran Bretaña estaban surgiendo ya los primeros pasos del heavy metal.

8 ) Texas blues:

Steve Ray Vaughan – May I have a talk with you

Tuvo una gran influencia del blues de Chicago y de Gran Bretaña. Los miembros de la banda en este estilo se redujeron todavía más, y estaba normalmente basado en guitarra, bajo, bateria y voz. La guitarra llevaba el mayor peso y se encargaba tanto de la parte de rítmica como de la solista. Se vuelve todo mucho más crudo y directo a diferencia del British blues donde por ejemplo aún se oían también teclados o más arreglos.

Por cortesía de David “Buke” Vila y Cutaway Guitar magazine.

Para ver más artículos y descargar la revista completa puedes ir a Cutaway Guitar magazine.

Entendiendo el blues (análisis de géneros II).

David “Buke” Vila.

Share